Propuesta artículo

 

2009447908.jpg

 

 

Ficha propuesta artículo

 

Ficha Nº1  Elaborada por  Andrea Salar García

1.Tema: La estigmatización de  las jugadoras de fútbol en a la sociedad.

 

2.Argumentación

 

Muchas mujeres  sienten afición  por el Fútbol, un deporte catalogado a lo largo de la historia  como exclusivo del género masculino. Donde hay cuestionamientos sobre si la mujer sabe o nó del tema y de su condición o inclinación sexual al practicarlo.  Dándole a la mujer una imagen de ignorancia frente al tema, desvalorizando su rol, subestimándolas y excluyéndolas. Sin embargo, el número de jugadoras ha aumentado en los últimos años.

 

Este tema es de interés para los lectores de Sextante por qué genera una reflexión frente a un tema de interés social del que aún se tiene una concepción machista, además de no verse reflejado ampliamente en los medios de comunicación nacional.

 

3.Antecedentes:

 

·         La tercera- diario chileno

             https://www.latercera.com/noticia/deportes/2014/10/656-602141-9-mujeres-y-futbol-           duelo-de-estereotipos.shtml

 

·         Liga antioqueña de Futbol

 https://www.laf.com.co/node/42

 

·         El Tiempo

https://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/pasion-por-el-futbol-segun-alejandra-lopez/14194495

 

·         Gol Caracol

https://m.golcaracol.com/seleccion-colombia/femenino/articulo-225476-breve-historia-del-futbol-femenino-colombia-cuando-ellas-nos-llevan-a-la-gloria

 

·         El Espectador

https://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/yoreli-rincon-pionera-el-futbol-femenino-colombiano-articulo-440310

 

·         https://futbolfemeninocolombiano.com/historia/

 

·         https://futbol.as.com/futbol/2014/10/31/internacional/1414722326_471337.html

 

 

 

 

4.Pregunta macro de investigación:

¿Existe realmente un grado de rechazo y estigmatización frente a las mujeres que se dedican a la práctica del futbol?

 

5. Hipótesis: La estigmatización de la mujer frente a la práctica del futbol genera una concepción errónea de la participación femenina frente a distintas áreas del deporte, causando una visión equivocada frente a la sociedad,  la cual puede llegar  a limitar el talento la habilidad y la capacidad de mujeres que quieren practicar este deporte.

6. Preguntas específicas de investigación:

 

  Para comenzar

 

·         ¿Han sido rechazadas o discriminadas por jugar este deporte?

 

·         ¿Tiene apoyo de la familiares?

 

·         ¿Desde la infancia practicó este deporte o por quien fue influenciada?

 

·         ¿Qué respaldo tiene de parte del gobierno?

 

·         ¿existe la equidad de género en el fútbol?

 

A lo largo de la investigación se abordaran y surgieran más preguntas.

 

 

7. Posibles fuentes:

·         Alejandra Arbeláez- Jugadora de Fútbol selección Antioquia

 

·         Técnico, preparador físico de la Liga antioqueña

 

·         Familiares de las deportistas

 

·         Grupos de fútbol femenino

 

·         Sociólogo

 

·         Ruth López – Historiadora, docente Universidad Nacional- especialista en estudios de géneros

 

·         Marcas o entidades patrocinadoras

·         Coldeportes

·         Indeportes

 

8. Género periodístico: Informe especial. Donde  voy a realizar entrevistas, logrando abordar perspectivas diferentes sobre la realidad femenina de este deporte,  y contrarrestar opiniones.