El pueblo que sobrevivió a una masacre amenazada con gaitas
EL PUEBLO QUE SOBREVIVIÓ UNA MASACRE AMENIZADA CON GAITAS
Muchos colombianos nunca han escuchado un pueblo olvidado por muchos colombianos El Salado, ubicado en la Costa Caribe. El día 18 de febrero del año 2000 ocurrió una masacre donde murieron centenares de personas, esta desgracia fue dirigida por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Los paramilitares iban en venganza por ser “compinches “de la guerrilla, aquella noche violaron a adolescentes, mataron animales, obligaron a mujeres adultas a bailar desnudas. Todas estas crueldades eran celebradas con tambores y gaitas, era para ellos una celebración.
La cancha donde jugaban los niños se convirtió en un matadero público, el salado ya era el pueblo de la masacre. Los habitantes de este pueblo fueron visibles y escuchados por la tragedia ocurrida.
Muchas regiones olvidadas de Colombia no son trazadas por la cartografía sino por la barbarie. En el salado habían más de 6.000 mil habitantes hoy en día solo quedan 900 personas, muchas de ellas no vuelven por miedo o temor a recordar aquel día que marco la vida de cada uno.
Como si poco en febrero 2002 la guerrilla de las FARC los acuso de ser colaboradores de los paramilitares. El salado pertenece a los Montes de Maria una región disputada por guerrilleros y paramilitares.
En el pueblo ya no había médicos, centros de salud, solo dos colegios donde apenas está aprobado hasta noveno grado, muchos jóvenes no continuaban sus estudios y se convertían en jornaleros.
Una joven, se dedicó a enseñarle a 38 niños a leer, escribir a ejercer la profesión de profesora, pero apenas había aprobado el bachillerato, varios medios se dieron cuenta de la labor que hacia María Magdalena, fue galardona, exaltaron su ejemplo pero en este momento no ha podido estudiar alguna licenciatura.