CÓMO INVESTIGAR LA HISTORIA: El arte de saber buscar
• El bloqueo del escritor no es más que falta de información en su libreta de apuntes.
• Cada nueva entrevista que se realiza le agrega valor a la historia, hay siempre un detalle adicional que mejora el artículo.
• Reportear con los cinco sentidos, es importante tener agilidad en los elementos/detalles; Tom Wolfe recomienda educar el ojo y la mirada, y Kapuscinski invita a los reporteros a trabajar como fotógrafos.
• Descubrir los detalles, es más creíble la historia de alguien que cuenta detalles de lo que sucedido.
• Buscar las escenas, durante la reportería se debe conseguir información que permita la construcción de escenas en el artículo. Es muy útil pedirle al entrevistado visualizar una situación que revele o ejemplifique la idea de la que está hablando.
• Investigar las cifras, las cifras son importantes porque delimitan los problemas y dan una referencia que es fácilmente entendible para todos los lectores.
• Entrevistar sin preguntar, hay una gran cantidad de información que se puede obtener sin hacer una sola pregunta, sólo a partir de la observación.
• Hacer preguntas para ganar tiempo.
• Buscar la acción psicológica, es recomendable explorar emociones y pensamientos, porque allí residen las verdaderas historias.
• Registrar los diálogos, la gente habla de una manera particular, y a veces su lenguaje textualmente enriquece un artículo.
• Nunca asumir que se sabe.
• Convertir las respuestas editoriales en informativas, es muy común que los entrevistados respondan las preguntas con adjetivos; convirtiéndolos en sustantivos.
• Reportear en contra de los prejuicios, es importante plantear diferentes puntos de vista y si es posible crear un debate en el artículo para dar un tratamiento justo.
• Buscar una respuesta del afectado, si se está escribiendo un artículo negativo sobre alguien, se tiene la obligación de hacérselo saber antes de publicarlo.
• Preguntar, preguntar y preguntas, teniendo en cuenta las respuestas y estándares para realizar una entrevista.
• Verificar toda la información.
• Sospechar de otros medios, sobre todo de Internet, es común que los periodistas revisen información de archivo de otros medios y que utilicen esta información en sus artículos. Sin embargo, es importante verificar esos datos que ya han sido divulgados.
• Tratar bien a las fuentes, de pronto pueden servir más adelante.
• Ampliar el directorio de fuentes.
• Saber cuándo terminar la reportería, cuando se comienzan a repetir las respuestas y cada entrevista adicional no aporta un valor a lo que ya se tiene.
• Usar o no usar la grabadora, la respuesta es depende de la habilidad del periodista para tomar apuntes. La grabadora es necesaria para los testimonios.